jueves, 23 de enero de 2014

¿Por qué es importante que los docentes conozcan y cuenten con los estándares de competencias TIC?

Es importante ya que los docentes deben de de tener conocimiento d como utilizar las TIC en el aula ya que deben de darlas a conocer a los alumnos para que así puedan tener un mejor desempeño,esto se logra cuando el docente logra tener un mejor desarrollo de las TIC así enseña a sus alumnos y los guía a la creación de conocimientos y así conduce a sus alumnos a una mejor calidad de vida en un futuro.


ya que también los ayuda a desarrollar sus competencias para que así puedan sobresalir económicamente en lo laboral y con ello, que el docente este preparado en este tiempo del conocimiento.




     ¿Qué relación guarda el desarrollo de competencias docentes TIC para el crecimiento económico de un país?

Hoy en día se busca mejorar la práctica de los docentes y hacerlo de manera que ayude a alcanzar la calidad del sistema educativo y contribuya al desarrollo económico y social del país por ello se generan mayor programas de estudio para así poder actualizarse en información y conocimiento, teniendo como base los cuatro pilares de la educación que la UNESCO promueve (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos) y que no se desvincula de las TIC ya que estas con motores del crecimiento e instrumentos para el aprendizaje de las personas, que tienen repercusiones en la evaluación y el mejoramiento de la educación.

Existiendo tres vías para vincular el mejoramiento de la educación al crecimiento económico universal sostenible:profundizar el capital, así como también mejorar la calidad del trabajo para tener mejor aprovechamiento e innovar tecnológicamente.



Describa brevemente en qué consiste cada uno de los estándares de competencias en TIC para docentes


Los estándares servirán como referencia para poder tener los docentes un mejorar desarrollo de los docentes tanto como de los futuros docentes y así poder también tener un mejor desarrollo económico.

pedagógica 

para la practica pedagógica se llevan acabo la integración de ayuda de herramientas de las TIC para así poder tener un apoyo en los procesos de aprendizaje como de enseñanza de los estudiantes.

plan de estudios y evaluación

ayuda a mejorar las habilidades tanto conocimientos por medio evaluaciones de las TIC.

 Organización y administración

el tener material, o aulas de informática en las escuelas o dentro de las aulas paras asi poder tener un mejor conocimiento sobre las TIC dentro de clases

 Formación profesional de docentes

la formación de los docentes es fomentar su habilidad para el mejorar en conocimientos por medio de utilizar sus habilidades en el control de las TIC dentro de sus clases y así poder dar a conocer de una mejor manera todos esas practicas a los estudiante.


martes, 14 de enero de 2014


QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE EL USO DE LAS TIC Y LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE

conclusión 
las TIC son también utilizadas en las diferentes teorías de el aprendizaje,se utiliza ampliamente en la elaboración de materiales didácticos que utilizan las TIC. En especial los materiales multimedia, contienen “señalamientos”, que facilitan la codificación: colores, audio, animaciones, títulos y palabras resaltadas, cuadros destacados, así como los hipervínculos, que permiten al usuario establecer conexiones entre los conceptos
 Las nuevas tecnologías, con sus herramientas de comunicación síncrona (en tiempo real) o asíncrona (diferida en el tiempo), posibilita una interacción sin fronteras de espacio ni tiempo, y pone en contacto a las personas con el fin de construir o reconstruir conceptos.
con la llegada de la computadora, hacia mediados del siglo XX, los científicos se empiezan a interesar en una máquina que pudiera llegar a modelar los procesos del pensamiento humano. Además, la computadora ofrecía un modelo que parecía representar los fenómenos del procesamiento humano de “información”.
El cognoscitivismo en el diseño gráfico
 El diseño gráfico en la web, sobre todo en portales educativos y plataformas de gestión de aprendizaje (LMS), debe guiarse por principios cognoscitivos.
 Constructivismo Desde el constructivismo, se utilizan en actividades como los foros de discusión, los wikis (documentos que se elaboran grupalmente),ahi pueden checar los conocimientos adquiridos o evaluaciones

  

 CUADRO COMPARATIVO
CONOCIMIENTO

 APRENDIZAJE
 v  Desde que nacemos vamos conociendo diferentes cosas, situaciones o personas: a nuestros padres, a quienes nos rodean, los objetos, los espacios.
 v  Podríamos decir que conocemos a partir de los sentidos. Vemos, tocamos, olfateamos 
  v  podríamos afirmar también que conocemos a partir de nuestras experiencias.
  v  Existen tres orientaciones epistemológicas básicas
  v  El objetivismo: Se basa en el supuesto de que la realidad es externa e independiente del sujeto que conoce.
  v  El pragmatismo: Considera que la realidad existe, pero no puede ser conocida de manera directa. El conocimiento es provisional, no es absoluto.
  v  El interpretacionismo: Se basa en los conceptos del idealismo (el conocimiento consiste en ideas o representaciones de la realidad)
Piaget propuso que el desarrollo del conocimiento se da a partir de dos procesos básicos: la asimilación y la acomodación.
 v  El aprendizaje es un cambio inferido en el estado mental de un organismo, el cual es una consecuencia de la experiencia e influye de forma relativamente permanente en el potencial del organismo para la conducta adaptativa posterior.
  v  el aprendizaje no se restringe únicamente a un cambio en la conducta observable, sino que se da también en las estructuras mentales del organismo
  v  el aprendizaje tiene lugar dentro del individuo, como un proceso cognoscitivo interno, y el constructivismo “sociocultural”
Aprender es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia

lunes, 13 de enero de 2014


¿QUE ACTIVIDADES SE PONEN EN PRACTICA CUANDO SE REALIZA LA ESTIMULACIÓN EN EL ÁREA SOCIO-EMOCIONAL? 

Estimulación del niño de 4 a 5 años

Lo común en estas edades es que los niños muestren progresivamente mayores destrezas corporales e intelectuales, creciendo en cada área de su desarrollo (motriz, lenguaje, social, afectiva, vida escolar, higiene personal etc.). En esta etapa los niños se manifiestan interesados en todo lo que les rodea queriendo buscar el porqué de las cosas, y cómo ocurren etc. Ser pacientes y respetuosos les ayudará mucho a comprender  su mundo, cómo ser y hacer las cosas.

Motor grueso
1 Anímale a caminar, correr o saltar en un pie. Inventa juegos con este fin.
2 Enséñale a hacer maromas. 
3 Dibuja una raya larga en el suelo y pídele que camine sobre ella. 
4 Pídele que camine sin zapatos: sobre las puntas de los pies y sobre los talones. 



Motor Fino
1 Continúa animándole a dibujar, recortar imágenes y hacer historias, para crear sus cuentos. 
2 Pídele que vacíe agua de un vaso a otro sin derramarla. 
3 Ofrécele la oportunidad de jugar con arena y/o agua con palas pequeñas, cucharas o vasos para que juegue y las use libremente.
4 Dale masa de colores, plastilina o barro para que la amase y haga figuras.



Lenguaje
1 Incorpora los números a los juegos (p. ej., contando los juguetes o las cosas que guarda). 
2 Ayúdale a diferenciar entre izquierda y derecha. Puedes colocarle un listón de color en la mano derecha. Inventen juegos usando las palabras izquierda, derecha, 
arriba y abajo.
3 Léele y estimúlale para que elabore o te platique sus propios cuentos. 
4 Enséñale adivinanzas sencillas.
5 Mientras juegan, anímale a clasificar objetos y animales según sus diferentes características (tamaño, color, y forma).


http://www.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf
http://rincondestimulacion.blogspot.mx/2013/02/4-5-anos.html